Body Positive: ¿Quién dijo que aceptar me como soy es sinónimo de no cuidarme?


Psicóloga Weena Pineda. 


Todos los cuerpos son válidos, está bien no encajar en el molde de los estándares de belleza actuales, no hay una sola forma de ser bellos, es de humanos tener estrías, tener pecas, estar delgado o poseer alguna discapacidad. La validación de estas diferencias son ideales del movimiento Body Positive, un movimiento social que busca la aceptación de las diferencias humanas. Aunque se dio a conocer gracias a la revista Belleza XL al popularizar la integración de modelos curvilíneas, fue creado en 1996 por las feministas Connie Sobczak y Elizabeth Scot. 




https://www.flickr.com/photos/kristenstubbs/25553490167/in/photolist-EW5jmF-2n27PbF-2n2VXQs-2jHkUEo-2dRXDoq-EdBVLh-QNTpWC-2kvFfSt-MEniyd-2kvmWcy-2jYs6zn-2iwe1Xt-2iyJaqa-2iyMqQ5-2iogqpn-2jjMAs3-2iqnsiB-2jPrucY-2iwpAyq-2iWC9hZ-2gRzEnK-EW5joz-2iohmHT-2jGDUmV-2iWwYAU-2iwmxvm-2iSz5pd-2j82LTU-2izvjua-2iChmM5-2iJusb2-2iSKWtb-2izt69P-TE23RU-U4jzVs-T8n8tP-2iyjTpw-2iMbsZj-2m5dKrX-T4Q1AR-25N9oiy-7JekWW-2jwKRo6-EYcWsg-8F6XRY-2kiWqX6-2m5fcWK-U51HWX-UeVQWx-TFX86m


Al caminar por las calles, no veo en la mayoría de las personas que pasan abdómenes planos, cinturas súper estrechas o enormes senos, como los que se exhiben en las redes sociales o vallas publicitarias, y de manera personal tampoco tengo esas cualidades. Cuidar el cuerpo para verse lo mejor posible no tiene nada de absurdo, y la persona privilegiada con las cualidades antes mencionadas, que disfrute de sus atributos. La idea no es satanizar a las personas que encajan en los cánones de belleza actuales o promover hábitos de vida insanos como comer de manera descontrolada y no hacer ejercicio, “porque aceptarse como uno es, es echarse al abandono”( sarcasmo). Están más que comprobados  los beneficios de realizar actividad física y comer de manera balanceada de acuerdo a nuestras necesidades nutricionales. 


Pero también es válido el no encajar en ese molde, ya sea porque mi cuerpo por más que lo ejercite no llegue a ese ideal o simplemente porque no me da la gana de verme de esa manera. Se suele etiquetar a las personas con sobrepeso u obesidad, como descuidados que comen como cerdos y no hacen actividad física. De manera personal he escuchado tacharlos de poco higiénicos y hasta envidiosos.


Aunque sí hay quienes por no cuidarse enferman su cuerpo, hay factores fisiológicos como enfermedades hormonales, por ejemplo el hipotiroidismo que dificultan la pérdida de peso. Factores psicológicos como los trastornos de la conducta alimentaria, donde se tiene una mala relación con la comida ya sea por exceso o defecto o crisis vitales como la pérdida de algún ser querido, así que no solo se trata de estar motivados. 


Otro factor muy interesante es la romantizacion de la delgadez, “seré feliz cuando baje de peso”. Ser delgado no es sinónimo de que vivirás en un edén sin ninguna dificultad, o de que el éxito llegará a ti por arte de magia. Es probable que cuando obtengas el peso que quieres aparezcan otras cosas por las que preocuparte, y volverás a la espiral de solo ser feliz cuando obtengas otra meta más. 


El Body Positive no solo se basa en la aceptación del peso corporal, aunque se ha popularizado bastante en este renglón, también habla de la aceptación de las minorías y personas racializadas que escapan al estándar de la belleza euro centrista.


En un país como República Dominicana donde el 70 % de la población es afrodescendiente (Thomas 2011) aunque en estos momentos está más normalizado el uso del pelo afro, todavía es visto como algo poco profesional y no aceptado para algunos trabajos. Movimientos como este y la visualización de figuras públicas en noticiarios, artistas y modelos llevando su pelo afro natural han contribuido con la aceptación de nuestras raíces negras. 


  


Más que decir que cuerpo o rasos son bellos o no, el Body Positive defiende el derecho de ser tu, con maquillaje o sin él, con sobrepeso o no, en un mal día en donde todo te molesta o en el día donde te sientes más radiante.


Referencias Bibliograficas: 


Chávez, R. ( 1 de diciembre del 2020). Body Positive: Quiérete como eres [ ¿mientras  el mundo te sigue atacando?]. Salud con lupa. https://saludconlupa.com/la-vida-de-nosotras/body-positive-quierete-como-eres-mientras-el-resto-sigue-atacandote/

Body Positive. ¿Que es el movimiento Body Positive y porque lo necesitas en tu vida? https://bodypositive.com.mx/blog/que-es-body-positive#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20surgi%C3%B3%20el%20movimiento%20Body%20Positive%3F&text=Aunque%20se%20trata%20de%20un,de%20la%20revista%20Belleza%20XL. 



Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con estas reflexiones. Nos han impuesto un tipo de cuerpo, unas medidas, unos estándares, obviando el hecho de que el mundo está formado por razas diferentes, por lo que poseemos formas corporeas diferentes. Mi opinión es que todos somos bellos, solo depende de en qué cultura y ambiente nos encontremos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario