Depresión. Cuando la vida es invivible. 

Psicóloga  Weena Pineda. 


https://www.flickr.com/photos/39315442@N06/4778006343/in/photolist-8hdwPH-nVtnGY-91zFXD-5iuUHn-rmzdu-7UpmJj-2dquF78-9rCUqC-7Tnh2K-ZQ4bCj-8hdDVD-ju1rjv-ck8CbA-55Ft62-7yH5R7-652f3Q-2985M2B-5HMuLe-dXZzbe-rBG9A-8hgNmj-6gdK3h-8hdBzV-6529ZC-xbZWq-6527Ru-zQ9iKX-8hgTdE-6525Pj-ju2Sbv-8hgQcy-64WR6r-91zTVz-8hdySa-kUtvcp-uaKRB-652g2L-xrcGAJ-652gmh-cen1qW-aCRcEK-6526FG-8hdF5X-avQhG8-6AFtTK-8hgPKU-cCfyuJ-3G34h-HanYZ-drUt6Q

La depresión no es una enfermedad nueva, desde los tiempos de Hipócrates se hacía referencia a un estado de tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente conocida como melancolía (bilis negra). No fue hasta el año 1725 cuando Sir Richard Blackmore la llamó depresión. Aunque se ha hablado mucho acerca de este trastorno y lo peligroso que puede llegar a ser si no se busca ayuda profesional, aún representa un tema tabú y una etiqueta de débil o loco para las personas que lo padecen. Comentarios como: Tienes que poner de tu parte, no estés triste, estás así porque quieres, arréglate y se te pasara, son comunes de escuchar cuando alguien presenta algún signo de estarla pasando mal anímicamente. 

Existen diferencias marcadas entre depresión y tristeza, en la primera se habla de un trastorno del estado de ánimo donde se pierde el placer por vivir, se ve todo el panorama gris y se producen cambios en la química cerebral, por otro lado la tristeza es una emoción básica adaptativa a situaciones que nos desagradan. 

La depresión es multifactorial, es decir que no tiene una única causa e interfieren factores biológicos, psicológicos y sociales. Un factor que ha influido en el padecimiento de la depresión, especialmente en los adolescentes y adultos jóvenes son las redes sociales. Según un estudio realizado en jóvenes británicos con el objetivo de conocer cómo se ve afectada la salud mental de los usuarios, informó que 4 de cada 5 jóvenes afirmó sentirse más ansiosos al navegar por las redes.

Las vidas fantásticas de personas todo el tiempo felices, con cuerpos perfectos viajando por el mundo, provoca que muchos sientan que su vida no avanza ni es interesante, ya que no tienen una vida igual a la que el influencer muestra por internet. 

 Tener patrones de referencia de cuerpos perfectos como los que algunos exhiben en estas plataformas, y que muchos no tienen, influye a la hora de aceptar el propio cuerpo, al percibir que no se ven como la chica o chico de la publicidad, puede provocar rechazo de la propia imagen afectado la autoestima de manera negativa, y en ocasiones hasta volverse una Obsesión por conseguir verse igual. Cuidar de nuestro cuerpo o querer vernos mejor no tiene nada de malo, el problema radica cuando se colocan estándares exagerados a los que no se pueden llegar y esto causa sufrimiento. 


https://www.flickr.com/photos/foxads/3874865106/in/photolist-6UpGp5-4BRi1Z-2kAtj3S-pDaFsB-dentyZ-qzVVdx-qivNFF-6UpGoA-dMB9Sp-dMGHsS-9SJ41e-9SLVH3-cyDoEW-dMB9g6-23QsUi2-89iGW8-9SLVub-8JLcDZ-dMGGCN-kJQ2tq-qzLcLP-6TtEB4-qzL7WP-UY7on3-qzL9pZ-89mCbd-TExjub-9SJ5NR-9SJ4c4-qzS365-qinUZw-89iHii-6667Vt-CKgjyX-8JLJTx-qiueXZ-89iHmV-89iGUc-8JLaag-qzS2rE-Fn5RkJ-8JLDYa-9nQbSg-pDaCDF-pCWjoj-2mRXZhk-8JPdoG-9SJ4jx-pDazWr-9SJ6tn 

 Estar en desacuerdo con otros o que el trabajo de alguna figura pública no sea de nuestro agrado es algo aceptable. Lo malo radica cuando se atacan a las personas, en muchos casos con mensajes de odio tan extremos que llegan al punto de sugerirle a alguien que acabe con su vida. Esta práctica muy común en las redes sociales es conocida como ciberbullying, ejercida por odiadores sin pago conocidos como "Haters". Personas que se dedican a esparcir veneno con comentarios hirientes e improductivos. 

El cyberbullying tiene efectos tan negativos en la vida de quienes son atacados, al punto de provocar que algunos afectados abandonen sus trabajos, la escuela e incluso se quiten la vida. Como el caso de la famosa Streamer y Youtuber serbia Kristina Dukic mejor conocida como Kika Dukic, La joven de apenas 21 años se quitó la vida un 8 de diciembre del 2021. Esta chica era constantemente atacada en las redes con comentarios despectivos acerca de su físico. Kika manifestó que sentía que no era capaz de hacer nada bueno para la gente, una amiga también famosa dijo a la prensa que Dukic recibía comentarios horribles en sus redes desde hacía 5 años. 

El diagnóstico de la depresión lo realiza un profesional de la salud mental, ya sea un psicólogo clínico o psiquiatra pero hay algunos signos y síntomas que pueden alertarnos de estar bajo sus efectos:

  • Bajo estado de ánimo.

  • Pérdida del interés en actividades que antes resultaban placenteras.

  • Deseos de desaparecer e Ideación suicida.

  • Cansancio profundo sin aparente esfuerzo físico.

  • No querer salir de la cama, descuidar la higiene personal.

  • Bajo o ningún deseo sexual.

Busca ayuda urgente con un profesional de la salud mental, la depresión resulta ser muy peligrosa si no es tratada.

Si resides en República Dominicana puedes comunicarte con la Linea Vivir llamando al teléfono: 809-779-2124. Servicio gratuito las 24 horas.



Refencias Bibliograficas: 

Historia de la depresión. (4 de septiembre del 2021). Wikipedia, la enciclopedia libre.  Fecha de consulta: 15 de febrero del 2022. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_depresi%C3%B3n  


Zoch, C. ( 2002). Depresión: Definición de términos.


Hallada muerta la 'youtuber' serbia Kika Dukic tras haber sufrido 'bullying' en las redes. (13 de diciembre de 2021). Recuperado de:

https://www.elperiodico.com/es/gente/20211213/hallada-muerta-youtuber-serbia-kika-dukic-tras-sufrir-bullying-12974476 



 



Comentarios

Publicar un comentario