Aunque lo besé, continuó siendo sapo. El papel de terapeuta que toman algunas mujeres en la relación de pareja.

Psicóloga Weena Pineda. 

El va a cambiar, le doy tanto amor que algún día será un hombre diferente, pongo todo mi empeño en la relación para que no tenga que preocuparse, se comportaba así con su ex porque ella no lo comprendía como yo. Este tipo de ideas las escucho frecuentemente en terapia, aunque también se presenta en hombres el porcentaje de mujeres con este discurso lo supera por mucho en mi experiencia. 




https://www.flickr.com/photos/neogaia-info/6268667599/in/photolist-axWytR-q6x41f-2m4oKpa-7Vm9MC-d8gR47-8SHNEN-d8gPXo-diQekK-jgrv1-jAkChj-iHAdoy-d8gPHJ-dBWpWV-gakrw2-Agked-2wCqS-66nXCe-9MG2DA-XGxYG1-9sRPuo-4qtC1-543bA7-dBmRYf-BsxvF6-aCiN8p-oX9xau-5d65Te-2k3dNu8-2mLrWSC-8QQXRH-2mc5NLV-2m4TQ9H-B7Mrbs-Pn44Y-5ATFhS-2kiHMJy-yLaUwQ-NWEsQx-4szDS5-ebesf-99HTkF-cLGcVS-4Gagvk-fsQ7VY-fszNMP-fszPDX-2MUwd-fsQ6Ru-edYPfA-C5asXw



Las personas con este perfil pueden emparejarse con otros conociendo de antemano que tienen problemas para comprometerse, han sido violentos con sus anteriores parejas o llevan vidas desorganizadas. Es como arrojarse en lo profundo del mar sin saber nadar, pasando años en relaciones desgastantes emocionalmente solo por la esperanza de un cambio que nunca llega. Robin Norwood en su libro Las mujeres que aman demasiado relata como algunas de las parejas de sus pacientes adictos permanecían en una relación con hombres homosexuales con la idea de ocasionar metamorfosis en ellos.


Por otra parte están quienes pretenden resolverle la vida a la pareja, tornándose tan serviciales que olvidan quienes son por estar pendiente del otro. Este tipo de conductas son frecuentes en quienes padecen del síndrome del salvador, que no es más que una obsesiva necesidad de ser necesitados. Presentan un miedo intenso de que la persona amada se vuelva autosuficiente, deje de necesitarlo y en consecuencia lo abandone. No solo se da en el ámbito de las relaciones de parejas, también puede observarse en madres y amistades. Para comprender el origen de este síndrome es bueno remontarse a la niñez y al tipo de vínculo que estas personas mantuvieron con sus padres, un cuidado negligente o abandono crea en el niño ansiedad y baja autoestima con sentimientos de que no son suficientes y por lo tanto necesitan de alguien que los valide, lo que puede continuar en la vida adulta.  


No quiero que baje de peso, porque tengo miedo a que se vaya. 

Pareja de un obeso morbido. 


 


https://www.flickr.com/photos/alefot/6860938974/in/photolist-bsh78h-z9tgn-ahEMmY-9BhqDz-2w5HUz-a9ctKW-qQ1V9a-4xs3fj-75TH34-RD55rh-7EUv1f-yBQ9fY-fN9Dce-53qczi-aNsheH-ZSh7Kv-5FDnhi-bwrabw-6991eP-bwr9HN-rY46g-26xY1Yx-7QxqHM-6nkoRs-EhgFV-efoxhT-8FZDku-8F4P5C-nMtYDT-aBQKDf-6ANTo8-PhuLnU-2iMVjQ2-6TvhEA-2mkayeq-2hyHm7F-6DM17T-dQsmRk-5VA4rn-2iN17So-2mkaycX-5FDngp-dSzu87-3MFxsy-6AT5GJ-LL7Z24-efuip7-4min27-4DZ6PV-a1BmiJ


Imagínate que fueras a trabajar todos los días de 8-7, llegas temprano, realizas lo que se te asigna a tiempo y te retiras a la hora pauta, pero no recibes tu pago. ¿Te quedarías trabajando para esa empresa?Tampoco es recomendable quedarse en una relación en donde no se recibe nada, muy poco o tu pareja hace las cosas cuando te super enojas para mantenerte chantajeada. Las relaciones de pareja son un intercambio, en donde se da y se recibe. 

Algunas señales para darte cuenta si tienes sintomas del sindrome del salvador son:


  • Priorizas las cosas de tu pareja antes que las tuyas.


  • Pones mucho empeño cuando se trata de hacer algo para otros pero te da flojera hacerlo para ti. Ejemplo, te esmeras cocinando cuando vas a compartir (lo que está bien) pero cuando te toca cocinar para ti no sientes la necesidad. 


  • Toda tu vida gira en torno a tu pareja u otros, no tienes un círculo social fuera de él.


  • Tienes miedo constante de ser abandonada. 


  • Se te hace difícil divertirte sin tu pareja. 


Si te sientes identificado es recomendable buscar ayuda terapéutica. 




Referencias Bibliográficas.


Sanz,G. (17 de diciembre del 2015). Síndrome del salvador: la ayuda que no ayuda. El mundo. https://www.elmundo.es/vida-sana/mente/2015/12/17/56696e7046163f38468b468c.html 

 

Mentes abiertas psicología. (s.f.). https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/tipos-de-apego-y-sus-implicaciones-psicologicas 




Comentarios

  1. Muy interesante. Las personas que no pueden vivir primero para ellos, deben hacerse una revisión en su autoestima.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario